martes, 24 de febrero de 2015


Pautas para una alimentación saludable

Escoger opciones saludables puede resultar difícil, pero hay cambios sencillos que podemos realizar para comer mejor y tener una mejor calidad de vida.

Para ayudar a prevenir futuras enfermedades, hay que comer principalmente:
Frutas y vegetales.
Cereales (al menos la mitad de los granos deben ser integrales, como mijo, avena y arroz integral).
Semillas oleaginosas (girasol, calabaza, sésamo) y frutos secos (nueces, avellanas, pasas, orejones, dátiles).
Pescado, pollo, carnes rojas magras, huevos, legumbres (lentejas, garbanzos, judías, azukis).
Grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas. Algunos de los alimentos que contiene estas grasas 
"buenas" son el pescado azul -boquerones, sardinas-, los aguacates, las aceitunas, los frutos secos y semillas oleaginosas y el aceite de oliva de buena calidad.
Las dietas poco saludables y el sedentarismo favorecen el sobrepeso y el riesgo de padecer algunos problemas de salud como enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2, hipertensión, ictus, problemas respiratorios, artritis, enfermedad de la vesícula biliar, osteoartritis y algunos cánceres.

Puedes evitar alimentos que no son saludables limitando:
  • Las grasas saturadas, que son la causa principal de altos niveles de colesterol. Se encuentran principalmente en alimentos provenientes de animales, carnes, embutidos, lácteos.
  • Las grasas trans, el contenido de estas grasas en los alimentos está impreso en la etiqueta de los datos de nutrición, Se encuentran principalmente en alimentos elaborados: patatas fritas, horneados y bollería industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario